viernes, 13 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Buen día a todos:
En la actualidad, el internet es un recurso que utilizan en gran medida los estudiantes desde edades tempranas, el sitio “Youtube” es el mas aceptado y dedican su tiempo a ver videos; la temática varía entre musicales, “graciosos”, violentos, etc. En este sentido, los padres son quienes están más cercanos y corresponde a ellos supervisar este tipo de videos, que en muchos casos son nocivos si no se le otorga la importancia necesaria.
Como espacio social, disfrutan mucho el poder interactuar con amigos y familiares que se encuentran en otra ciudad; estos encuentros son posibles a través de los chat´s que ofrecen las cuentas de correo. La forma en la que desarrollan sus conversaciones, al igual que en los celulares, es informal, sin la existencia de ortografía. Utilizan claves y palabras que ellos mismos inventan, la única modalidad es que incluyen iconos gestuales con movimientos; así mismo, envían mensajes de los llamados “cadenas” y en ocasiones buscan “amigos en la red”, con quienes intercambian información acerca de sus gustos.
En cuanto al manejo de información “académica”, realizan trabajos escolares empleando “wikipedia” y diferentes ligas que aparecen en buscadores como google. Cabe hacer la aclaración que no seleccionan el más adecuado, solamente se limitan a lo primero que encuentran; en el mejor de los casos copian y pegan, en otros, imprimen directamente del primer sitio al que ingresan y en ambos no revisan el contenido.
Considerando la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita I, en el caso de las dos primeras actividades (videos y chat´s), podemos apreciar en sí mismas el propósito de comentar sus intereses de recreación, lo cual es una referencia muy valiosa de la que se realizaremos ejercicios de comunicación, redacción correcta, etc.
Se propusieron acuerdos en relación a los “buscadores”, con la finalidad de ser aprovechados en el aula, en el entendido de abordar y ejemplificar algunos contenidos del programa.
Para responder a las interrogantes de ¿Quién va a enseñar a quien y qué le enseñará? y ¿Dónde lo hará?, es necesario analizar las habilidades los alumnos más comprometidos en buscar y obtener información adecuada al tema que se esté tratando; así como aspectos técnicos que den muestra de aprovechar este recurso en favor de los aspectos académicos, de esta manera se propone encauzar las actividades siempre en cuestiones didácticas y fomentar la cooperación para realizar un trabajo de excelencia y en el nivel de exigencia que requiere la etapa que están cursando. Para ello, los espacios adecuados son el laboratorio de cómputo para las cuestiones prácticas y aula para las reflexiones y aclaraciones.
Les envío saludos cordiales.

1 comentario:

  1. Hola Maritza:
    Desafortunadamente tienes mucha razón en tus comentarios respecto a lo que ven los alumnos en internet, pero pienso que tampoco los padres tienen el tiempo de estar con sus hijos para platicar de qué es lo que hacen en sus ratos de ocio. En mi escuela tenemos la problemática de que cada vez son más los alumnos que vienen de familias donde los dos padres trabajan y ellos se pasan toda la tarde solos sin nadie que les diga qué hacer o qué no; no tienen límites y además tienen todo el tiempo del mundo para decidir qué hacer. Pienso que tanto los padres como nosotros los docentes debemos enseñar a los chicos que hay cosas más productivas que hacer. Si trabajamoe en conjunto todos los docentes y el tutor además de los padres de familia pienso que podríamos lograr mucho.
    Te mando un abrazo.

    ResponderEliminar